Questão2007Espanhol
(UFF - 2007)
LOS CAMBIOS DE LA FAMILIA LATINOAMERICANA EN EL INICIO DEL SIGLO XXI
Cristin Parker Gumucio
Doctor en Sociologa
Universidad de Santiago de Chile
1La familia es una de las estructuras sociales fundamentales de la sociedad 2y lo sigue siendo a pesar de las numerosas transformaciones y desafos que sta vive en la poca contempornea. Por cierto, los diferentes contextos sociales y culturales definen y afectan de manera diferente lo que es la familia.
LA FAMILlA EN CRISIS?
En occidente es conocida la frase 3La familia actual est en crisis. En efecto es posible afirmar que sociolgicamente la familia es una realidad que est en crisis pero no como proceso terminal o destructivo sino ms bien como un proceso de cambios.
Separaciones, divorcio, violencia intrafamiliar, desocupacin y miseria, prostitucin, violaciones, pornografa y pedofilia, drogas y alcoholismo, todas son realidades que aparecen a diario en los medios de comunicacin vinculadas con la situacin familiar en Amrica Latina. En este continente, al iniciar el siglo XXI, la familia es un tema controvertido y urgente.
Sin embargo, a diferencia de los 4agoreros que pronostican el fin de la familia moderna y su sustitucin por otro tipo de estructura, la realidad latinoamericana es muy importante porque muestra la complejidad del tema y permite comprender que coexisten tendencias diversas, muchas veces paralelas y a veces contrapuestas.
En las ltimas dcadas la familia latinoamericana 5ha ido sufriendo modificaciones sociodemogrficas y socioculturales tanto en su composicin como en su organizacin, lo cual incide en los roles y perspectivas de sus miembros. Todo ello repercute en la forma de ser familia hoy, en el quehacer domstico, en la vida cotidiana, en la vida laboral, en los valores, en la definicin de sus necesidades e incluso en sus visiones de la fe.
El dato fundamental que debemos retener es la alta valoracin de la institucin familiar por parte de la poblacin latinoamericana. Numerosos estudios y encuestas nos indican que la poblacin, incluida la poblacin joven, valora en el primer lugar de las jerarquas sociales a la vida de familia. El motivo parece claro ya que ha sido la familia la que mejor ha respondido en este tiempo a problemas sociales tan angustiosos como lo son las drogas, la cesanta y la miseria. Slo en la familia se experimenta un vnculo lo suficientemente estable como para que la persona se apoye en l para superar las crisis de la vida. La familia en esas circunstancias ha sido 6el mejor capital social de las personas.
Comparando el texto a la figura, se podra decir que: