Kuadro - O MELHOR CURSO PRÉ-VESTIBULAR
Kuadro - O MELHOR CURSO PRÉ-VESTIBULAR
MEDICINAITA - IMEENEMENTRAR
Logo do Facebook   Logo do Instagram   Logo do Youtube

Conquiste sua aprovação na metade do tempo!

No Kuadro, você aprende a estudar com eficiência e conquista sua aprovação muito mais rápido. Aqui você aprende pelo menos 2x mais rápido e conquista sua aprovação na metade do tempo que você demoraria estudando de forma convencional.

Questões de Espanhol - UFF | Gabarito e resoluções

1-5 de 5
Questão
2007Espanhol

(UFF - 2007) LOS CAMBIOS DE LA FAMILIA LATINOAMERICANA EN EL INICIO DEL SIGLO XXI Cristin Parker Gumucio Doctor en Sociologa Universidad de Santiago de Chile 1La familia es una de las estructuras sociales fundamentales de la sociedad 2y lo sigue siendo a pesar de las numerosas transformaciones y desafos que sta vive en la poca contempornea. Por cierto, los diferentes contextos sociales y culturales definen y afectan de manera diferente lo que es la familia. LA FAMILlA EN CRISIS? En occidente es conocida la frase 3La familia actual est en crisis. En efecto es posible afirmar que sociolgicamente la familia es una realidad que est en crisis pero no como proceso terminal o destructivo sino ms bien como un proceso de cambios. Separaciones, divorcio, violencia intrafamiliar, desocupacin y miseria, prostitucin, violaciones, pornografa y pedofilia, drogas y alcoholismo, todas son realidades que aparecen a diario en los medios de comunicacin vinculadas con la situacin familiar en Amrica Latina. En este continente, al iniciar el siglo XXI, la familia es un tema controvertido y urgente. Sin embargo, a diferencia de los 4agoreros que pronostican el fin de la familia moderna y su sustitucin por otro tipo de estructura, la realidad latinoamericana es muy importante porque muestra la complejidad del tema y permite comprender que coexisten tendencias diversas, muchas veces paralelas y a veces contrapuestas. En las ltimas dcadas la familia latinoamericana 5ha ido sufriendo modificaciones sociodemogrficas y socioculturales tanto en su composicin como en su organizacin, lo cual incide en los roles y perspectivas de sus miembros. Todo ello repercute en la forma de ser familia hoy, en el quehacer domstico, en la vida cotidiana, en la vida laboral, en los valores, en la definicin de sus necesidades e incluso en sus visiones de la fe. El dato fundamental que debemos retener es la alta valoracin de la institucin familiar por parte de la poblacin latinoamericana. Numerosos estudios y encuestas nos indican que la poblacin, incluida la poblacin joven, valora en el primer lugar de las jerarquas sociales a la vida de familia. El motivo parece claro ya que ha sido la familia la que mejor ha respondido en este tiempo a problemas sociales tan angustiosos como lo son las drogas, la cesanta y la miseria. Slo en la familia se experimenta un vnculo lo suficientemente estable como para que la persona se apoye en l para superar las crisis de la vida. La familia en esas circunstancias ha sido 6el mejor capital social de las personas. Comparando el texto a la figura, se podra decir que:

Questão
2006Espanhol

(UFF - 2006) El jugador de Quilmes, Leandro Desbato,1saldr hoy al medioda en libertad,2luego de pasar casi 48 horas en una comisara y un centro de detencin de San Pablo, en Brasil,3tras haber sido acusado de injuria calificada por haber calificado de negro de mierda al delantero brasileo Grafite, del San Pablo, durante el encuentro que el San Pablo le gan 3-1 a Quilmes, el mircoles por la noche en el estadio Morumb (...). Grafite realiz la denuncia mientras se jugaba el segundo tiempo y, al trmino del encuentro, la polica detuvo a Desbato en el centro del campo y lo traslad detenido. http://www.diegomanuel.com.ar El autor del texto, un periodista argentino, al elegir la forma verbal saldr (ref. 1) nos posibilita la comprensin de que su intencin discursiva es la de afirmar que:

Questão
2006Espanhol

(UFF - 2006) El jugador de Quilmes, Leandro Desbato,1saldr hoy al medioda en libertad,2luego de pasar casi 48 horas en una comisara y un centro de detencin de San Pablo, en Brasil,3tras haber sido acusado de injuria calificada por haber calificado de negro de mierda al delantero brasileo Grafite, del San Pablo, durante el encuentro que el San Pablo le gan 3-1 a Quilmes, el mircoles por la noche en el estadio Morumb (...). Grafite realiz la denuncia mientras se jugaba el segundo tiempo y, al trmino del encuentro, la polica detuvo a Desbato en el centro del campo y lo traslad detenido. http://www.diegomanuel.com.ar Las expresiones luego (ref. 2) y tras (ref. 3) encierran una idea de:

Questão
2005Espanhol

(Uff 2005) El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Abajo te formulamos cuestiones sobre algunos de los Artículos de dicha Declaración, a las que deberás contestar, marcando la opción correcta. Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2: Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. [...] Artículo 4: Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. [...] Artículo 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión [...] Artículo 23: Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo [...] Artículo 25: [...] La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Artículo 26: [...] La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. [...] Leyendo el Artículo 26, nos damos cuenta de que las formas verbales - tendrá, favorecerá, promoverá - dan al texto un carácter de realización

Questão
2004Espanhol

(UFF 2004) FRAGMENTO 1 El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar escenas extraordinarias en medio de un desierto vaco. El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar pacientemente una pera rodeada de los tumultos de la historia DALI, S. La vida secreta de Salvador Dal, apud DESCHARNES, R. y NERET, G. Salvador Dal. 1904 1989. Barcelona: Tashen, 1993. Al decir eso, Dal resalta que el verdadero pintor

1-5 de 5