(UFPA -2013) Dar la Lata contra la violencia de gnero Impulsada por la ONGD Paz y Desarrollo, y financiada por la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (AECID), esta iniciativa pretende remarcar que contra la violencia de gnero hay que Dar la lata todos los das. Por Violeta Alonso Una de cada tres mujeres es maltratada en el mundo. Por ello, la ONG Paz y Desarrollo ha repartido 2.000 latas con semillas de violetas, para simbolizar la lucha contra la violencia de gnero. El acto ha sido en la Plaza del Museo Reina Sofa de Madrid. 50 voluntarios de esta ONG han repartido todas las latas en una hora. Se han entregado a aquellos que asuman el reto de dar la lata todos los das del ao para luchar contra este tipo de violencia. El violeta es el color con que se representa la lucha contra la violencia de gnero. Los que han recogido las latas se han comprometido a hacer crecer la flor y conservarla, simbolizando as la lucha contra este tipo de violencia. Paz y Desarrollo postula que se hable de esta problemtica, no solo cuando se producen casos de violencia machista o en los das internacionales sino todos los das. Piensan que hay que plantarle cara a esta violencia trabajando conjuntamente por la igualdad de gneros. Explican que, adems de pedir a los gobiernos que tomen las medidas necesarias para solventar este tipo de violencia, es importante trabajar la igualdad entre hombres y mujeres en cualquier contexto: tanto en casa, con las tareas del hogar y el cuidado de los hijos, como en el trabajo y con los amigos. Asimismo, pretenden destacar los logros que se han ido consiguiendo contra la violencia de gnero gracias a la persistencia de las personas a lo largo de la historia. Creen que solo as se conseguir acabar con esta problemtica. La campaa www.darlalata.org recoge los avances contra la violencia de gnero y ejemplos de acciones de concienciacin que se estn llevando a cabo con xito en varios pases. Se ha realizado un vdeo al que han llamado La mayor historia de desamor jams contada y que narra en un minuto la trayectoria de la violencia contra las mujeres en la humanidad. La ONG afirma que en los ltimos cien aos son innumerables los avances legislativos y la toma de conciencia de la ciudadana en el mundo. La violencia de gnero ha pasado de ser vista como un problema domstico a un desafo de vital importancia. Eso s, an queda mucho por hacer, por eso tenemos que dar la lata todos los das. Paz y Desarrollo ha realizado, desde el ao 1991, 780 proyectos y 9 convenios de cooperacin internacional en 35 pases de Amrica Latina, frica y Asia, con especial hincapi en la igualdad y la justicia social. Segn una estadstica del Ayuntamiento, la Guardia Urbana de Madrid detuvo e imput en el mes de marzo a 1.784 personas, 162 personas por violencia domstica, 12 ms por agresiones y abusos sexuales. Disponvel em: http://www.cadenaser.com/. Acesso em: 08 setembro de 2012 (adaptado). Ao utilizar a expresso dar la lata no trecho Dar la lata todos los das (subttulo do texto), a autora pretende destacar que a campanha contra a violncia de gnero objetiva
(UFPA - 2007) LA PLDORA DE LA JUVENTUD NO FRENA EL ENVEJECIMIENTO Los que sigan empeados en encontrar la fuente de la eterna juventud van a tener que buscar otro producto en el que confiar. La dehidroepiandrosterona (DHEA), una hormona que segregan las glndulas suprarrenales de manera natural que ha logrado ser sintetizada en el laboratorio, ha sido considerada, de unos aos a esta parte y a pesar de la falta de pruebas cientficas, en una especie de Santo Grial antienvejecimiento. De hecho, la DHEA es, junto con la testosterona (la hormona masculina por excelencia) y las vitaminas antioxidantes, el principal ingrediente de los ccteles que tan de moda se han puesto en los ltimos tiempos 10para frenar el deterioro fsico asociado al envejecimiento. 8A medida que vamos cumpliendo aos, la presencia de estos compuestos en el organismo va siendo menor progresivamente. 1De esta forma, muchos investigadores pensaron que devolviendo stos a sus niveles de juventud, muchos de los trastornos asociados al paso del tiempo (alteraciones en el metabolismo de la glucosa, prdida de masa sea, bajada de la forma fsica en general...) se 5ralentizaran. 3Pues bien, segn un estudio publicado esta semana en The New England Journal of Medicine, esta hiptesis no es cierta. La investigacin se llev a cabo durante dos aos, con hombres y mujeres mayores de 60 aos que ya presentaban un deficit notable de testosterona y DHEA. De manera aleatoria fueron divididos en dos grupos a los que se les administr, bien un compuesto elaborado a base de estas hormonas rejuvenecedoras, bien un placebo. Al finalizar el seguimiento, no haba diferencias ni en cuanto a la capacidad aerbica (un indicador de la forma fsica y de la capacidad de esfuerzo) ni en lo referente a la resistencia a la insulina. 2Segn parece, 6s se produjo una elevacin de la masa magra en detrimento de la proporcin de grasa, 7pero este efecto no se tradujo en un mejor tono ni en un aumento de la masa muscular de ninguno de los participantes. Por otra parte, y aunque se apreci una ligera subida de la masa sea, lo cierto es que no fue lo suficientemente significativa 9como para recomendar la terapia antienvejecimiento para tratar la osteoporosis. 4Para ello hay medicamentos en el mercado, como los estrgenos o los bifosfonatos que cumplen esta funcin perfectamente, escriben los autores en sus conclusiones. En definitiva, y a pesar de que el tratamiento con DHEA y testosterona no produjo ningn efecto secundario adverso ni provoc problemas de salud, lo cierto es que los cientficos no se muestran partidarios de emplear esta terapia, ya que en algunos trabajos anteriores se ha observado que la administracin exgena de hormonas masculinas puede acarrear un aumento del riesgo de sufrir determinados tumores, como el de prstata. Dos aos pueden no ser suficientes para detectar indicadores de este proceso tumoral, como el aumento del PSA [antgeno especfico de la prstata] o el agrandamiento de dicha glndula, reza la investigacin. En este sentido, el editorialista, Paul Stewart de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), coincide con los autores en sealar que las consecuencias del uso prolongado de cualquiera de estas sustancias (testosterona y DHEA) o la administracin de dosis mayores a las que se usaron en el trabajo (75 miligramos diarios) todava son una incgnita. No obstante, Stewart admite que la bsqueda de la eterna juventud no tiene visos de frenarse y que, por lo tanto, seguramente la DHEA seguir usndose de forma inapropiada. Por ello, insta a la FDA (la agencia del medicamento estadounidense) a que persiga a los que vendan esta hormona alegando cualidades rejuvenecedoras o teraputicas, puesto que la ciencia no lo ha demostrado an. http://www.elmundo.es/suplementos/salud/2006/681/1161381612.html No trecho De esta forma, muchos investigadores pensaron que devolviendo STOS a sus niveles (...) (ref. 1), o termo destacado refere-se