Questão2010Espanhol
(UNICENTRO - 2010/2)
Twitter ya es rentable
Google y Microsoft pagarn cada ao 17,5 millones por datos de la red social
AITOR RIVEIRO - Madrid - 28/12/2009
[1] Cuando todava no ha cumplido cuatro aos de vida, el servicio demicroblogging
[2] Twitter (que permite publicar y compartir mensajes de hasta 140 caracteres) ha logrado ser
[3] rentable gracias a un acuerdo que ha alcanzado con Google y Microsoft y que permitir a
[4] los buscadores de ambas compaas ofrecer entre sus resultados informacin extrada de
[5] la red social a cambio de 17,5 millones de euros anuales.
[6] El acuerdo fue anunciado el pasado mes de octubre, pero hasta ahora no se han
[7] conocido los trminos econmicos del mismo tras ser publicados en la revista
[8] especializadaBusiness Week, que asegura que el dinero aportado por ambas compaas
[9] cubre el 100% de los costes de mantenimiento del servicio.
[10] En su momento, Google, a travs de su blog oficial, justific el acuerdo en la
[11] necesidad de sus usuarios de obtener resultados en tiempo real. Para ello, contar con los
[12] contenidos de Twitter es imprescindible ya que la red social tiene 58 millones de usuarios
[13] mensuales en todo el mundo, segn los datos que ofrece la firma especializada ComScore.
[14] Hasta ahora Twitter haba sobrevivido gracias a las inversiones de sociedades de
[15] capital riesgo, segn relat uno de los fundadores de la compaa, Jack Dorsey, en una
[16] entrevista en EL PAS el pasado mes de marzo.
[17] A lo largo de 2009, sus gestores han comenzado a plantear nuevas vas de
[18] financiacin dado que, casi desde el principio, Twitter renunci a la publicidad como
[19] sustento ante el rechazo de sus usuarios y, sobre todo, porque difcilmente podra cubrir ni
[20] una pequea parte de sus necesidades. Sin embargo, una vez conseguida una gran masa
[21] de fervientes seguidores, la compaa modific el pasado septiembre sus trminos de uso
[22] y abri la puerta a la inclusin de anuncios.
[23] Las previsiones indican que en 2010 el sector publicitario continuar de capa cada
[24] salvo en Internet, donde est previsto que experimente un crecimiento de la inversin
[25] superior al 8%, segn el estudio Zenthinela que se public la semana pasada. Otro informe
[26] dado a conocer en septiembre, esta vez de la consultora PricewaterhouseCoopers, situ a
[27] la publicidad en la Red por encima incluso de la televisiva en Reino Unido.
[28] Sin embargo, los anunciantes estn lejos de garantizar la viabilidad de muchos de
[29] los grandes proyectos en Internet. Por eso la trascendencia del acuerdo de Twitter con
[30] Google y Microsoft estriba en que los dos gigantes han aceptado pagar por incluir en el
[31] ndice los contenidos de terceros, algo a lo que se haban negado hasta ahora.
[32] O al menos Google, porque Microsoft y el magnate de los medios de comunicacin
[33] Rupert Murdoch negocian un acuerdo en virtud del cual el buscador del gigante de
[34] Redmond, Bing, tendra la exclusiva sobre los contenidos de las cabeceras propiedad del
[35]holdingNews Corp, tal y como asegur el propio Murdoch hace poco ms de un mes. El
[36] buscador de Microsoft, Bing, fue lanzado al mercado el pasado mayo y supera ya el 10%
[37] de cuota de mercado en Estados Unidos.
[38] El empresario britnico ha reiterado en mltiples ocasiones su intencin de hacer
[39] de pago todos sus medios online.
[40] De esta manera, y si el acuerdo se hace efectivo, las pginas web de Robert
[41] Murdoch (desdeThe Wall Street JournalhastaMySpacepasando porSky News) podran
[42] perder muchas de las visitas que proporciona Google, cuyo buscador domina de forma
[43] abrumadora el mercado mundial, pero, a cambio, recibiran una suculenta suma de dinero
[44] de Microsoft quien, por su parte, contara con material exclusivo con el que tratar de
[45] recortar la distancia que le separa a Bing de su gran rival.
[46] Google, que en un principio reneg de la decisin del magnate Murdoch, anunci
[47] poco despus que implementar una funcionalidad nueva en su buscador que permitir a
[48] los editores que as lo deseen obligar a los usuarios que utilicen su servicio Google News a
[49] pagar una cantidad an sin fijar cuando consulten ms de cinco informaciones de un
[50] determinado medio.
[51] En este contexto, la guerra a tres bandas est servida. Por un lado, los editores y
[52] administradores de pginas web que buscan cmo sacar beneficios de sus negocios
[53]online; por otro, la de los buscadores, quienes sin contenidos que referenciar y ofrecer
[54] perderan parte de su relevancia y, por ltimo, la posicin de los usuarios, que podran
[55] tener que cambiar sus hbitos de navegacin en los prximos meses si iniciativas como la
[56] de Murdoch triunfan y se extienden a otros medios.
(Trecho extrado del peridico online El Pas 28.12.2009) http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Twitter/rentable/elpepirtv/20091228elpepirtv_4/Tes
Considere as seguintes afirmaes:
I.el(linha 1) artigo neutro.
II.un(linha 35) artigo indefinido.
III.las(linha 23) o feminino del.
IV.los(linha 15) sinnimo deellos.
V.una(linha 47) artigo indefinido, singular e feminino.
Quais so corretas?