(Unirio 2003) Se puede vivir sin la tele Ya he vuelto de las vacaciones y quiero dar a conocer la experiencia mística que he vivido. Hemos estado mi familia y yo más de 15 días sin tele, quiero decir que no la hemos visto ni un solo minuto, vamos ni el aparato. Hemos hablado, jugado con los niños, hemos conocido nuevos amigos y hemos consolidado otras amistades. Realmente es una vivencia que nos ha servido de mucho, que espero todo el mundo pueda realizar alguna vez. Con todo eso quiero decir que se puede vivir sin tele y que es sanísimo además de mucho más económico. Ahora bien, ha sido llegar a la civilización y el maldito trasto nos ha perseguido en bares, casas particulares, gasolineras, de hecho, en cualquier sitio público o privado, creo que nos estaba acosando y acusando de las faltas que hemos cometido, cosa que nos ha agobiado y angustiado. Ojo, no se vaya a pensar nadie que estuvimos en la selva amazónica; mucho más cercano, en una casa encantadora de turismo rural en Extremadura. Probar es recomendable. Damián Barranco. Terrassa http://www.elpais.es/diario/opinion/cartas/ A pesar de tratarse de un texto escrito en la sección Cartas al Director de El País, esta carta presenta varias muestras de lenguaje coloquial. Una expresión que lo ejemplifica es la siguiente:
(Unirio - 2003) Um menino deve regar o jardim de sua me e pretendefazer isso da varanda de sua residncia, segurando uma mangueirana posio horizontal, conforme a figura abaixo. Durante toda a tarefa, a altura da mangueira, em relao ao jardim,permanecer constante. Inicialmente, a vazo de gua, que pode serdefinida como o volume de gua que atravessa a rea transversal damangueira na unidade de tempo, ϕ0. Para que a gua da mangueiraatinja a planta mais distante no jardim, ele percebe que o alcanceinicial deve ser quadruplicado. A mangueira tem em sua extremidadeum dispositivo com orifcio circular de raio varivel. Para que consigamolhar todas as plantas do jardim sem molhar o resto do terreno,ele deve: